Alimento probiótico

En el año 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió los probióticos como «Microorganismos vivos que, cuando son suministrados en cantidades adecuadas, promueven beneficios en la salud del organismo anfitrión».

Ente las ventajas que se han encontrado a los probióticos se incluyen:

  • Competencia directa con los patógenos
  • Ocupación de las zonas de adherencia a las células
  • Disminución de la adherencia de patógenos (como una forma de micro-selección natural)
  • Capacidad para formar una microbiota equilibrada
  • Producción de antagonistas de crecimiento de patógenos (ácidos, peróxido de hidrógeno y bacteriocinas)
  • Aumento de la barrera de moco

La fermentación de alimentos se desarrolló durante muchos siglos sin que se conocieran sus fundamentos científicos. La fermentación es un proceso a través del cual el alimento sufre un cambio químico debido a las enzimas producidas por bacterias, otros microorganismos o levaduras. Actualmente, sabemos que los microorganismos fermentadores no sólo participan en la estabilidad microbiológica del alimento fermentado, sino que también contribuyen a sus propiedades organolépticas.

A %d blogueros les gusta esto: