Atopobium

En lactantes, se relaciona una baja cantidad de Atopobium con una emotividad positiva y un aumento de Atopobium con una capacidad de reacción frente al miedo.

Bifidobacterium

Son bacterias anaerobias y acidificantes que colonizan principalmente el intestino grueso. Destacan en la producción de nutrientes imprescindibles para la mucosa del colon, actúan sobre los procesos inflamatorios locales, y debido a su elevado número y amplia distribución se consideran fundamentales en la resistencia frente a la colonización de patógenos. Las bifidobacterias normalmente dominan en … Leer más

Corynebacterium

Está en la microbiota axilar, cabello y en mayor cantidad al vello púbico. Es una de las bacterias dominantes en la microbiota nasofaríngeas de niños sanos y de los adultos; en los bebés es un 16 % de su microbiota. Los niños con un perfil predominante de Corynebacteriaceae enferman con menor frecuencia. Se asocia junto … Leer más

Cutibacterium acnes

Pertenece a la familia Propionibacteriaceae. El desequilibrio entre la familia Propionibacteriaceae y un dominio de estafilococos o de estreptococos, provocaría modificaciones del pH cutáneo, desencadenando un proceso inflamatorio que ocasionaría acné severo.

Gardnerella vaginalis

Es el tipo de bacteria más común en las personas que padecen de vaginosis bacteriana (enfermedad de transmisión sexual)

Kocuria

Es asociada a un menor riesgo de asma.

Propionibacterium

Es predominante en la microbiota de la piel y de los folículos pilosos del vello púbico. No aparece en la microbiota de las raíces de los cabellos, probablemente debido al exceso de oxígeno y a la insuficiencia de sebo en el entorno. Se ha encontrado en el líquido amniótico.

Rothia

En los lactantes, su presencia estaría asociada con una emotividad negativa.

Turicella

Se encuentra en niños enfermos por infecciones del oído medio. Podrían ser bacterias comensales.