Carbohidratos

Los carbohidratos, también pueden llamarse glúcidos o azúcares, tienen como función primordial aportar energía, aunque con un rendimiento 2,5 veces menor que el de la grasa. Los carbohidratos en su mayoría son elaborados por las plantas durante la fotosíntesis. Los carbohidratos cumplen dos papeles fundamentales en los seres vivos: Son moléculas energéticas de uso inmediato … Leer más

Fructosa

La fructosa, o levulosa, es un tipo de glúcido encontrado en los vegetales, las frutas y la miel. Todas las frutas tienen cierta cantidad de fructosa (a menudo junto con glucosa), que puede ser extraída y concentrada para hacer un azúcar alternativo. La fructosa ha sido utilizada tradicionalmente como edulcorante para los diabéticos. En algunas … Leer más

Galactosa

Se convierte en glucosa en el hígado como aporte energético. Además, forma parte de los glucolípidos y las glucoproteínas de las membranas celulares, sobre todo de las neuronas. La galactosa es sintetizada por las glándulas mamarias para producir lactosa. El mayor aporte de galactosa en la nutrición proviene de la ingesta de lactosa de la … Leer más

Glucosa

Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de glucosa (a menudo con fructosa). Cuando comemos, el cuerpo humano comienza a trabajar de inmediato para procesar la glucosa. Las enzimas empiezan el proceso de descomposición con la ayuda del páncreas. El páncreas produce hormonas como la insulina. Cuando comemos, el cuerpo le avisa al páncreas que … Leer más

Lactosa

Se la conoce también como azúcar de la leche, ya que aparece en la leche de las hembras de la mayoría de los mamíferos en una proporción del 4 al 5%. Para la correcta absorción de la lactosa es necesaria la presencia en el intestino de la enzima lactasa. Los mamíferos dejan de producirla tras … Leer más

Maltosa

Se conoce también como azúcar de malta, ya que aparece en los granos de cebada germinaos. Se encuentra en alimentos como la cerveza y otros, y se puede obtener mediante la hidrólisis del almidón y del glucógeno.

Monosacáridos

Unidades elementales más simples. Son sólidos neutros, incoloros, cristalinos, solubles en agua, generalmente con sabor dulce. Los más conocidos son: Glucosa Galactosa Fructosa Ribosa C6H12O6se absorben directamente al torrente sanguíneo durante la digestión

Rafinosa

Se encuentra, principalmente, en las leguminosas: soja, frijoles, garbanzos, cacahuetes, guisantes, tirabeques, alubias, etc. También, se ha identificado en algunos cereales, pero, en estos, el contenido de rafinosa siempre está en segundo término, después de la sacarosa. Es hidrolizable con la α-galactosidasa, enzima ausente en el tracto digestivo humano. Se caracterizan por ser productores de … Leer más

Sacarosa

El azúcar común. Se hidroliza en el intestino por la acción del complejo enzimático sacarasa-isomaltasa. Es un azúcar no reductor, muy soluble en agua y que cristaliza fácilmente. Se extrae industrialmente a partir de la caña de azúcar y de la remolacha. Se utiliza, además de para endulzar los alimentos, para mejorar el sabor ácido … Leer más