Erwinia

En los lactantes, su presencia está asociada con una emotividad negativa.

Escherichia coli

Pese a que popularmente es considerada una bacteria exclusivamente patógena (causante de infecciones de orina), es un integrante normal de la microbiota intestinal, y tiene un destacado papel inmunomodulador, contribuyendo también a la resistencia de la colonización por patógenos.

Haemophilus

Son más abundantes en muestras bucales de niños autistas. Algunas especies de Haemophilus pueden causar meningitis. Además, se asocian junto a otras bacterias a un mayor riesgo de asma. La especie H. influenzae es un otopatógeno.

Helicobacter pylori

Provoca infecciones a nivel estomacal, causa úlceras.Está relacionada con el cáncer, y la resistencia a los antibióticos impide el éxito de los actuales tratamientos de erradicación basados en antibióticos. Las especies de Lactobacillus se pueden administrar como probióticos durante las infecciones por la bacteria Helicobacter pylori.

Klebsiella

La especie K. pneumoniae, es capaz de producir grandes cantidades de alcohol. La especie K. rhizophila pertenece a la microbiota cutánea, se conoce como un atrayente de las hembras del mosquito tigre.

Legionella

Viven en aguas estancadas con un amplio rango de temperatura, preferiblemente superior a 35oC. Su crecimiento se ve favorecido por la presencia de materia orgánica. Se caracterizan como aerobia y poseen un flagelo para desplazarse. Dentro de este género existen 48 especies y un total de unos 78 serotipos. Algunas de estas especies pueden infectar … Leer más

Moraxella

Se localiza en la microbiota axilar. Es una de las bacterias dominantes en la microbiota nasofaríngeas de niños y adultos sanos; en los bebés es un 32 % de la microbiota. La especie M. catarrhalis es un otopatógeno.

Pelomonas puraquae

Es una especie no patógena que se ha encontrado de manera predominante en el meconio (es posible que sea una contaminación externa a pesar de las precauciones tomadas).