Bacteroides

Son bacterias anaerobias y acidificantes, distribuidas a lo largo de todo el intestino. Destacan en el metabolismo de carbohidratos complejos (facilitando su utilización por parte de otras bacterias) y de las sales biliares, en la producción de sustancias que son fuente de energía y favorecen el tránsito intestinal, y en la síntesis de sustancias antibacterianas y antifúngicas.*

Se ha comprobado que si seguimos una dieta en la que predominan los productos de origen animal (huevos, leche, queso, carne…), que son alimentos de rápida absorción, especialmente antes de llegar al colon, en la microbiota intestinal empieza a proliferar uno de los tres enterotipos que existen, el Bacteroides, que vive de la degradación del moco que recubre de forma natural el intestino.**

Algunas especies como la B. fragilis son patógenos humanos oportunistas, que causan infecciones.

Las mujeres con más Bacteroides presentan una capa más gruesa de materia gris en el córtex frontal y la ínsula, regiones cerebrales implicadas en el tratamiento complejo de la información, y también tienen un mayor volumen de materia gris en el hipocampo, involucrado en el proceso de la memoria.**

Se ha encontrado que determinadas bacterias del grupo Bacteroides, son más abundantes en los bebés con cólico.*

La especie B. thetaiotaomicron, es una bacteria presente en grandes cantidades en la microbiota intestinal de personas con un peso equilibrado y con buena salud. La pectina de los cítricos y la fibra de guisante favorecen el crecimiento de B. thetaiotaomicron. La fructosa y la glucosa pueden llegar al colon y son capaces de inactivar la producción de una proteína fabricada por B. thetaiotaomicron, que favorece el correcto desarrollo de la bacteria en la microbiota intestinal.