Carbohidratos

Los carbohidratos, también pueden llamarse glúcidos o azúcares, tienen como función primordial aportar energía, aunque con un rendimiento 2,5 veces menor que el de la grasa.

Los carbohidratos en su mayoría son elaborados por las plantas durante la fotosíntesis.

Los carbohidratos cumplen dos papeles fundamentales en los seres vivos:

  • Son moléculas energéticas de uso inmediato para las células (glucosa) o que se almacenan para su posterior consumo (almidón y glucógeno), 1g proporciona 4 kcal.
  • Por otra parte, algunos polisacáridos tienen una importante función estructural ya que forman parte de la pared celular de los vegetales (celulosa) o de la cutícula de los artrópodos. Se clasifican en:

Monosacáridos

Unidades elementales más simples. Son sólidos neutros, incoloros, cristalinos, solubles en agua, generalmente con sabor dulce. Los más conocidos son:

  • Glucosa
  • Galactosa
  • Fructosa
  • Ribosa

Oligosacáridos

Compuestos de dos a nueve moléculas de monosacáridos que al hidrolizarse se liberan. Los más representativos son:

  • Disacáridos:
    • Sacarosa. (glucosa + fructosa)
    • Lactosa. (glucosa + galactosa)
    • Maltosa. (glucosa + glucosa)
  • Trisacáridos:
    • Rafinosa (glucosa+ fructosa + galactosa)
  • Polisacáridos. (formados por la unión de glucosas) …
    • Almidón. (reserva típica de los vegetales y muchas algas).
    • Glucógeno. (reserva energética propia de animales y hongos) 130
    • Celulosa. Es fibra insoluble. (La celulosa que se ingresa con los alimentos vegetales no se modifica en su tránsito por el tracto intestinal). Es un constituyente esencial de la pared celular de las células vegetales.
    • Pectinas. Se encuentran formando parte de la lámina media de las paredes celulares de los vegetales. Son abundantes, sobre todo, en las frutas.
    • Gomas y Mucílagos. Se encuentran especialmente en semillas y legumbres.