Christensenellaceae

La familia Christensenellaceae está relacionada con un estado saludable frente a enfermedades como la obesidad y la enfermedad inflamatoria intestinal.

La primera en encontrarse fue la bacteria Christensenella minuta, fue descubierta el año 2012 y actualmente se conocen 9 miembros de Christensenellaceae.*

Algunas de las características más relevantes son:

  • Se ha detectado en la mucosa del colon, íleon y apéndice, y también hay evidencia de colonización de las vías respiratorias. Tiene una probable preferencia por el colon distal, lo que corresponde con sus actividades fermentativas. En humanos, esta familia corresponde a un promedio el 0.01% de la microbiota fecal.
  • Se ha asociado con la longevidad humana. Localizamos una mayor cantidad en centenarios en comparación con los individuos más jóvenes.
  • Se identifica como una de las más heredables.
  • Los individuos con un IMC normal (18,5–24,9) tienen un mayor número de Christensenellaceae que individuos obesos (IMC ≥ 30); si estos se someten a una dieta, las Christensenellaceae aumenta después de la pérdida de peso.
  • Aumenta su proporción cuando los niveles de triglicéridos son bajos y los niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL o «colesterol bueno») son altos.
  • Se ha asociado con un metabolismo saludable de la glucosa (hábitos alimenticios saludables bajos en azúcar refinada y alto consumo de frutas y verduras). También se relaciona con el consumo de lácteos y con la fermentación de proteínas y fibras. Tiene una mayor abundancia en las personas omnívoras con respecto a las vegetarianas, ya que responde rápidamente a un aumento de productos animales en la dieta.
  • Los individuos con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa agotaron las Christensenellaceae.*
  • Hay una correlación de la Christensenellaceae con un mayor tiempo de tránsito intestinal, aun así en casos de estreñimiento. Por lo tanto, parecen estar agotadas en condiciones asociadas con inflamación y tiempo de tránsito rápido. La bacteria Christensenella minuta ha sido patentada (2020) por LNC Therapeutics para su fabricación y comercialización en todo el mundo, esta bacteria ejerce un efecto antidepresivo y ansiolítico.