Se consideran clásicamente bacterias comensales debido a su amplia presencia en el cuerpo humano y su rara participación en infecciones. Sin embargo, se ha informado que algunas especies dan lugar a infecciones oportunistas, como P. bivia, P. intermedia, P. melaninogenica, P. oralis.
Es el género predominante en el sistema respiratorio. No es un buen síntoma si pertenece a la microbiota oral. Puede tener relación con la apnea obstructiva del sueño.*
Normalmente son más abundantes en las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana,* en cambio son deficientes en personas autistas.*
En un estudio, las mujeres con predominancia de Prevotella mostraban menor volumen de materia gris en numerosas regiones, pero mayor número de conexiones entre las áreas cerebrales encargadas de los procesos emocionales, sensoriales y atencionales; desarrollaban menor actividad en el hipocampo al mirar imágenes negativas, y se midieron niveles de ansiedad y de irritabilidad más elevados al visualizar las imágenes.**
Las bacterias del género Prevotella producen butirato.*
Se hizo un estudio con ciclistas profesionales y aficionados y se vio que la proporción de Prevotella estaba asociada al tiempo dedicado al entrenamiento, con un incremento significativo por encima de las 10 horas semanales. Este genero bacteriano, normalmente poco habitual en europeos y americanos, resulta especialmente interesante para los deportistas, ya que participa en la síntesis de compuestos que disminuyen la fatiga y reducen las lesiones musculares asociadas a una actividad física intensa.*
Han encontraron evidencia de ADN de Prevotella en las articulaciones de algunas personas con artritis reumatoide.