El yogur es un producto lácteo obtenido mediante la fermentación de la leche por medio de bacterias de los géneros LactobacillusLactobacillus son bacterias anaerobias facultativas y acidificantes que colonizan principalmente el estómago y el intestino... y StreptococcusEn lactantes, la presencia de Streptococcus se relaciona una emotividad positiva. Se cree que inician.... Se suelen usar principalmente StreptococcusEn lactantes, la presencia de Streptococcus se relaciona una emotividad positiva. Se cree que inician... thermophilus y LactobacillusLactobacillus son bacterias anaerobias facultativas y acidificantes que colonizan principalmente el estómago y el intestino... delbrueckii ssp. bulgaricus.
Se puede obtener a partir de cualquier tipo de leche, como vaca, cabra y oveja. Las bacterias utilizan como fuente de energía la lactosaSe la conoce también como azúcar de la leche, ya que aparece en la leche... o azúcar de la leche y liberan ácido láctico como producto de desecho (da su acidez y parte de su sabor) y descomponen la lactosaSe la conoce también como azúcar de la leche, ya que aparece en la leche... en galactosaSe convierte en glucosa en el hígado como aporte energético. Además, forma parte de los.... Esto también ayuda a que las personas con intolerancia a la lactosaSe la conoce también como azúcar de la leche, ya que aparece en la leche... puedan consumirlo sin sufrir trastornos digestivos (siempre y cuando se haya dejado que la fermentación concluya).
Estas bacterias ya eran utilizadas hacia el 6.000 o 7.000 a. C. (anterior al comienzo de la agricultura), por los tracios que vivían en la actual Bulgaria. Fueron ellos quienes las utilizaron para inducir la fermentación de la leche de oveja y de esa forma obtener yogur, queso, etc.
El yogur pasteurizado es el que se calienta hasta matar a las bacterias después de la fermentación, por ese motivo no se considera probiótico.