La microbiota humana es el conjunto de microorganismos, que forman parte del grupo protista, que se encuentran generalmente asociados a tejidos (piel, mucosas, etc.) del cuerpo humano. Los microorganismos residen en estos lugares de forma más o menos permanente y en algunos casos realizan funciones específicas*. Este término no debe llamarse “flora” ya que crea cierta confusión con las plantas; en la actualidad, los artículos científicos la denominan microbiota.
El término microbioma lo acuñó, en 2001, Joshua Lederberg, biólogo molecular estadounidense que obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1958; se lo otorgaron por sus estudios genéticos en bacterias.
La microbiota es una comunidad ecológica de microorganismos comensales, simbióticos y patógenos:

En el comensalismoEn el comensalismo la microbiota coloniza un huésped en una convivencia no dañina. la microbiota coloniza un huésped en una convivencia no dañina.

Se llama mutualismoSe llama mutualismo o simbiosis, cuando los organismos realizan tareas útiles para el huésped. o simbiosisSe llama mutualismo o simbiosis, cuando los organismos realizan tareas útiles para el huésped., cuando los organismos realizan tareas útiles para el huésped.

ParasitismoParasitismo es cuando los microorganismos desempeñan acciones desventajosas para el huésped. es cuando los microorganismos desempeñan acciones desventajosas para el huésped.
En el año 2008 el National Institute of Health (Estados Unidos) (NIH) con el objetivo de la identificación y caracterización de los microorganismos que se encuentran asociados a humanos, tanto en la salud como en la enfermedad, tuvo la iniciativa de crear el Proyecto Microbioma Humano (HMP).
Este Proyecto secuenció el genoma de la microbiota humana, centrándose especialmente en la microbiota que normalmente habita la piel, la boca, la nariz, el tracto digestivo y la vagina. En 2012 publicó los resultados iniciales. Los investigadores calcularon que más de 10.000 especies microbianas ocupan el ecosistema humano y han identificado 81 – 99% de los géneros.
La mayoría de las bacterias se localizan en el colon. Éste pesa unos 400g, en cambio las bacterias unos 200 g, y en caso de peso seco de 50 a 100 g; muy inferior al 1 a 2 kg que se pensaba anteriormente. El volumen de bacterias en el colon es de unas 1011 por gramo.
En 2014, la Academia Americana de Microbiología publicó que el número de células humanas es aproximadamente de 37,2 billones. En 2016, otro grupo publicó que el microbioma humano tiene aproximadamente el mismo número que el de células humanas; anteriormente, se daban la cifra de 100 billones de células bacterianas.
Este proyecto afirmó que:
- Los microbios aportan más genes responsables de la supervivencia humana que los genes propios de los humanos. Se estima que los genes codificadores de proteínas bacterianas son 360 veces más abundantes que los genes humanos.
- Las actividades metabólicas microbianas no siempre son proporcionadas por la misma especie bacteriana. Las actividades realizadas parecen importar más que qué especie en concreto la realice.
- Los componentes del microbioma humano cambian con el tiempo, y son afectados principalmente por enfermedades y medicación. Como consecuencia de ello, el microbioma busca estado de equilibrio.
La microbiota humana se agrupa en distintas categorías:
- Microbiota dominante: . Tan solo una pequeña parte de las especies es común entre la población humana; unas 60 especies bacterianas están presentes en el 50 % de la población de una misma zona geográfica.
- Microbiota autóctona: Es compuesto por aquellos microorganismos que colonizan al huésped durante un tiempo prolongado, pueden participar en las funciones fisiológicas y han evolucionado juntos. *
- Microbiota esencial o beneficiosa: Es el grupo más importante y numeroso en los individuos sanos.
- Microbiota oportunista: Muchas especies de la microbiota normalLa microbiota normal, es aquella que se encuentra en individuos sanos, libre de enfermedades y… son oportunistas. Cuando la cantidad de microbiota beneficiosa disminuye, las oportunistas aumentan en una cantidad suficiente para ocasionar infecciones. Las más comunes son los StaphylococcusEl consumo de vitamina C durante el embarazo se asocia a un perfil bacteriano específico,… aureus, Escherichia coliPese a que popularmente es considerada una bacteria exclusivamente patógena (causante de infecciones de orina),…, Candida albicans.
- Microbiota latente: Son los microorganismos que mantiene el huésped durante casi toda la vida, no presentan fluctuaciones mayores en su población y suelen tener actividad simbiótica con el huésped.*
- Microbiota transitoria: Es aquella que presenta fluctuaciones continuas en su población y suele no ser indispensable para la supervivencia del huésped.* Está formada por diferentes microorganismos que digerimos diariamente y tras un tiempo desaparecen.
Para que sirve la microbiota humana
La microbiota se puede considerar un órgano funcional del cuerpo humano. Mantiene una estrecha interacción con el intestino, estimula el sistema inmunitario, protege de la invasión por patógenos, produce vitaminas, descompone nutrientes de la comida que no podemos digerir, obtiene energía de esos nutrientes, e investigaciones recientes también han descubierto que secretan sustancias químicas, algunas de las cuales son las mismas que usan las neuronas para comunicarse y regular nuestro estado de ánimo, como la dopamina o la serotonina; implica que ambos órganos intercambian mensajes y se influyen mutuamente. Las funciones que ejerce la microbiota son a nivel local y a escala de todo el organismo.